Sobre nosotras

¿Quiénes somos?

El Consultorio Jurídico Feminista es un equipo interdisciplinario integrado por profesionales y estudiantes de Derecho, Ciencias Sociales y Comunicación, que, de manera voluntaria y gratuita, prestan orientación jurídica a las mujeres, desde una perspectiva feminista e interdisciplinaria.  

La idea nace en el 2017 un poco antes de la primera gran movilización del 8 de marzo, que marcó un punto de inflexión en el movimiento feminista ya que fue una movilización de masas, de muchas mujeres, de muchas personas, esta diversidad es uno de los mayores diferenciales de “estos” 8M, porque los feminismos se multiplicaron, su diálogo con otros movimientos se fortalecieron, y la centralidad de un feminismo se desdibujó, además en Paraguay, como en otros lugares del mundo, el rol protagónico del feminismo en los movimientos sociales fue claro, no es un movimiento menor. 

¿Qué hacemos?

El Consultorio Jurídico Feminista recibe consultas a través de una línea telefónica (llamadas y mensajes por WhatsApp), el envío de mensajes privados vía Facebook que funcionan de lunes a viernes de 09.00 a 19.00, y unos montajes presenciales en plazas públicas realizados al menos dos veces al año. 

Desde el brote de la pandemia del COVID-19 y la aplicación de medidas de confinamiento en Paraguay, el número de consultas recibidas se ha duplicado. Es por esto que hemos creado un grupo de trabajo que actualmente se encuentra redactando un informe que aborde el aumento de los casos de violencia durante la pandemia del COVID-19. Dicho informe justamente busca “Responder a la ‘pandemia oculta’ de violencia contra las mujeres, niñas y personas no binarias” a través del esclarecimiento y difusión de información certera que hasta la fecha no fue compilada ni publicada.

El Equipo

Hola, soy Macky Pereira. Tengo 35 años, soy una de las co-creadoras del Consultorio Jurídico Feminista y formo parte del Equipo de Ciencias Sociales. Soy Socióloga y estudié en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA). Trabajo en el desarrollo de proyectos sociales e investigaciones, además del acompañamiento a procesos de formación. Hago parte del Grupo de Trabajo de Género de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO-UNA), e integro los equipos de investigación del Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES) y FLACSO Paraguay.  Mis áreas de interés son: la sociología de la vida cotidiana, la sociología urbana, género y feminismos, juventudes y educación.

Mis actividades preferidas además del activismo feminista son: cantar, bailar, andar en bici, preparar muffins, leer, tomar un café deli sola o con mis personas favoritas, pasar tiempo con mi sobri Oliver. Mis comidas preferidas son: pizza de camarones, chipa guazu familiar, pastas (más si son de calabaza). Amo por igual a los gatos y perros: En especial a Jolie, Dasha, Arai y Oly. Mi mantra Feminista es: “No estoy aceptando las cosas que no puedo CAMBIAR,  estoy cambiando las cosas que no puedo ACEPTAR ” (Ángela Davis). Una frase que me identifica/ me ayuda en el activismo es: “Cada feminismo es una manera de mirar y estar en el mundo. Nos atraviesa el pienso y el cuerpo. Es nuestra pequeña revolución cotidiana y colectiva”. Las mujeres de mi vida son: mi mamá Eva y mi hermana Bettiana, que me inspiran y enseñan muchísimo todos los días. También mis amigas, compañeras y tantas mujeres que han pasado por mi vida con sus experiencias e historias empoderantes.

Hola, soy Majo González y tengo 34 años de edad, formo parte del equipo de Ciencias Sociales del CJF. Soy Trabajadora Social, me recibí en la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo, hace varios años me desempeño en el área social, si bien ya pasé por muchos ámbitos en este momento estoy en el de Género, Violencia Sexual, Niñez y Adolescencia y Organizaciones Campesinas. Actualmente trabajo para una ONG que desarrolla sus proyectos en la zona ribereña de Asunción, además de realizar consultorías en otras.

Soy tejedora de Ñanduti, tejer es uno de mis pasatiempos favoritos además de pasar tiempo con las personas que quiero y con mis mascotas. Disfruto de todo tipo de comida, si tengo que elegir una me quedo con el locro que prepara mi mamá Hay muchas mujeres poderosas en mi vida,  estas me inspiran y me llenan de amor. En especial mi mamá (Nélida) , mis hermanas (Adri y Sofi) y mis maravillosas sobrinas.

Hola, soy Sonia Von Lepel Acosta Tengo 40 años y formo parte del Equipo Jurídico del Consultorio. Estudié en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA /Trabajo en Mecanismo Nacional de Prevenció de la Tortura (MNP), soy defensora de derechos humanos y feministas.

Mis comidas favoritas, muero por las pastas, pero el chipa guazu me puede. Creo en la autenticidad, en los brillos de los ojos y no podría vivir sin reir. Una frase que me identifica/ me ayuda en el activismo es la de Simone de Beauvoir “el feminismo es una forma de vivir individualmente y de luchar colectivamente”. Las mujeres de mi vida, mi hija Sofi, (a quien quiero legar mi granito de arena a fin de que crezca en un mundo mejor para las niñas y las compas de Kuña Pyrenda a quienes conocí en el momento preciso de mi vida.

Hola, soy Majo Durán Leite Tengo 39 años y formo parte del Equipo Jurídico del Consultorio. Estudié derecho en la Universidad Nacional de Asunción e hice una especialización en derecho administrativo en la Universidad de Salamanca – España. Trabajo en el área legal de la ONG Semillas para la Democracia. Soy mamá desobediente de dos niños hermosos: Mateo y Mariano. Creo en la crianza respetuosa y en la maternidad como resistencia. Me especializo en derecho administrativo, derechos humanos y género.

Mis actividades preferidas además del activismo feminista son leer y disfrutar del silencio con un buen café. Mi comida preferida es el spaghetti. Mi mantra Feminista es “Juntas somos más fuertes”. Una frase que me identifica/ me ayuda en el activismo es “Hay vida más allá de la maternidad patriarcal impuesta. Una maternidad feminista es posible y necesaria” Las mujeres de mi vida son Maru (mi mamá), Angie (mi sobri) y mi hermana Fernanda.

Hola, soy Mirta (Michi) Moragas Tengo 37 años y soy una de las fundadoras del Consultorio Jurídico Feminista. Formo parte del Equipo Jurídico. Estudié derecho en la Universidad Nacional de Asunción, luego hice dos cursos de postítulo en mujeres y derechos humanos en la Facultad de Derecho en la Universidad de Chile. Tengo una maestría en Estudios Legales Internacionales por la American University Washington College of Law (Washington DC, Estados Unidos). Trabajo en Synergía, Iniciativas para los derechos humanos en el rol de Directora de Políticas e Incidencia. Me especializo en derechos humanos, género y sexualidad.

Mis actividades preferidas además del activismo feminista son practicar yoga y leer. Mis comidas preferidas son chipa guasu y la milanesa de mi mamá. Mi mantra Feminista es lo personal es político. Una frase que me identifica/ me ayuda en el activismo es si no puedo bailar, no es mi revolución. Las mujeres de mi vida son mi mamá, mis hermanas y mis sobrinas.

Hola, soy Ceci Balbuena del Pino. Tengo 32 años y formo parte del Equipo Jurídico del Consultorio. Estudié Derecho y me especialicé en Relaciones Internacionales, Diplomacia y Género.

Además del feminismo, me encanta la literatura, la música clásica y todo lo artístico. Mi principal motivación para trabajar en el Consultorio es poder ayudar en lo que pueda, tratando de ser consciente que las mujeres en Paraguay no tenemos todas los mismos derechos y, sobre todo, privilegios. Creo que es fundamental que entre todas trabajemos juntas por un país mejor y aprendamos la una de la otra constantemente. Por eso estoy orgullosa y me siento honrada de formar parte de este equipo de mujeres maravillosas que me han enseñado tanto. Las mujeres de mi vida son todas las de mi familia, que está compuesta por mujeres muy geniales: Irina, mi mamá Grace, mi tía Ali y mis primas Vicky y Lu.

Hola, soy Violeta Colmán. Tengo 33 años y formo parte del Equipo de Comunicación del Consultorio. Estudié Derecho en la Universidad Nacional de Asunción e hice una especialización en Educación Superior en la Universidad Católica de Asunción, actualmente soy candidata a Magíster en Políticas Públicas y Derechos Humanos por la Central European University (Viena, Austria). Desde 2017 estuve trabajando como consultora en género y comunicaciones para la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA. Me especializo en temas de transversalización de género, participación política de las mujeres, violencia de género, y participación de la sociedad civil en organismos internacionales.

Mis amores además del activismo feminista son los gatos, viajar de mochilera, conocer personas e ideas nuevas que te hacen crecer y cuestionar(te), ¡y por supuesto bailar! Mis comidas preferidas son demasiadas como para elegir unas cuantas. Mi mantra Feminista es “SE VA A CAER”. Un pensamiento que me ayuda en el activismo es tener compasión y empatía con una misma y con las otras personas. Las mujeres de mi vida son mi abuela, mi mamá, mis primas y mis amigas, de todas me llevo un poco.

Hola, soy Cinthia Noemi Cardenas. Tengo 29 años y formo parte del Equipo de Ciencias Sociales del Consultorio. Trabajo actualmente como Consultora independiente en proyectos sociales direccionados a diferentes sectores (campesino, indígena, niñez, mujer, derechos humanos, entre otros), soy mama revolucionaria de un hermoso pequeño llamado Josué, quien me enseña tanto y a la vez es el motor que me impulsa a seguir adelante ¡somos una construcción y desconstrucción en potencia!


Las mujeres de mi vida son mi hermana, mi madre, mis cuñadas y mis amigas y también las que en algún momento estuvieron en mi tren de viaje, pero ahora ya no están. Cada una es única, contribuyendo y alimentando mi transitar, mi ser y sosteniéndome, buscando un mundo más consciente, más humano y por sobre todo empático.